PICOS 2018
RESUMEN DE LAS EXPLORACIONES EN EL MACIZO CENTRAL DE LOS PICOS DE
EUROPA.
SECTOR CASTIL – TORTORIOS – MOÑAS - URRIELLO
.jpg)
Un año más nos hemos encontrado
explorando en este macizo, que si bien a veces puede resultar
tedioso al conocer muchos de sus rincones más que de memoria, pero
aún así, no deja de sorprendernos cada año con algo nuevo.
Objetivos
Los objetivos principales de este año han sido la continuación de
las exploraciones en dos simas: en una antigua vía en nuestra vieja
conocida Torca del Valle del Agua (VA-1) y en la VA-5 sobre las
paredes de Carnizoso.
Torca del Valle del Agua (VA-1)
Las exploraciones quedaron el año pasado a la cota -629 en la
cabecera de un gran pozo. Previo a la continuación de las
exploraciones se instaló un vivac en la última punta del año pasado.
Tras varios días de trabajo, resultó ser un P-201, aterrizando en
una punta de exploración del año 2011, donde se había comenzado una
escalada para tantear la continuación y corriente de aire. Así que
tenemos otra nueva vía que conecta con las galerías fósiles de -800.
Cerca del vivac se encontró otra vía por la que se perdía el agua,
era una zona estrecha y meandrosa que acabó por cerrarse en un semi-sifón
sin corriente de aire a la cota -666.
Se ha desinstalado la cavidad hasta la cota -450 donde nos espera la
revisión de otra incógnita a una nueva vía…
La cavidad ha pasado de 8421 m. a 8801 m. de desarrollo y llevamos
ya 17 años trabajando en su interior.
Torca de la Pared de Carnizoso * VA-5
Curiosamente, este año con mucha más nieve que otros años, ha
resultado más seco en el interior de las cavidades. Zonas húmedas o
muy mojadas del año pasado han resultado mucho más llevaderas este
año.
La continuación no ha sido evidente en ningún momento, buscando las
zonas de los meandros menos incómodas o evitando el agua que nos
acompaña bastante. Se ha montado igualmente un vivac de pocas
estrellas que posiblemente deberá ser desplazado.
La zona última explorada es más evidente pero muy trabajosa, en las
dos últimas puntas se han instalado más de 150 metros de cuerdas en
pasamanos y la cosa sigue parecida.
Hemos pasado de la cota -384 a la cota -555 y de 1100 m. a 1826 m.
desarrollo.
Sector Castil
La posible continuación de la PC-30 revisada el año anterior ha sido
medianamente truncada debido a la gran cantidad de nieve acumulada
en la zona y el consiguiente río formado en su interior, cosa que
nos ha retrasado enormemente.
Resumen
En total son 35.010 los metros de conductos topografiados en todo
este sector a fecha actual.
En la campaña han participado un total de 31 espeleólogos en
períodos fraccionados desde el día 01/08 hasta el día 25/08.
Las personas:
Ignacio Fernández (Teio), Teresa Bedialauneta (Tere), Iñigo Martínez
de Moretin, Rubén Fernandez (Maykel), Eva Martos, Enrique Gatón
(Quique), Eduardo Antonio Puerta (Mummy), Miguel Pessoa, Nuno Filipe
Gomes, Alan Warild (Al), Alison Fenton (Allie), Marta Candel, Daniel
Ballesteros, Alba Turmo, Gonzalo Navarrete, Miguel Angel Pans
(Mikel), Alfonso Calvo (Fonso), Aitor Lotina (Loti), Cristóbal
Ortega, Angel García (Gelo), Jose Antonio Noriega (Josean), Javier
de Felipe, Jabier García (Jabi), Juan Ramón Galvan (Joserra),
Ignacio Rafael Ramos (Nacho), José Luis Rubin (Currás) Olga García
Tabar, Pablo Martínez, Kasia Biernacka (K1), Inma Pumariño, Enrique
Ogando (Zape)
Los clubes:
G. E. la Lastrilla, S.E. Burnia, N.E.Condeixa, U. E. Vallisoletana,
G. E. Gorfolí, Deportes Espeleo, A.E.Ramaliega, GES Montañeiros
Celtas, Club Alpino Ouresan, S.E. Valencia, SIS del CE Terrassa, E.C.
Rei Cintolo, C. Cantabro. E.S y Sydney USS.
Las instituciones:
Queremos agradecer su apoyo a la Federación d'Espeleoloxía del
Principáu d'Asturies así como a la Dirección del Parque Nacional de
los Picos de Europa y especialmente a la Guardería del parque por su
amabilidad.
|